Astrobiología planetología curso online
¡Nuevos descubrimientos de Astrobiología y planetologia , curso online!
Ahora al alcance de tu conocimiento , toda una recopilación de los datos más interesantes.
Conocimientos de vanguardia , impartido por profesionales científicos.
Curso del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) de España lanza, en el marco de su Escuela Profesional, el I Curso online de Planetología y Astrobiología.
El Curso se realiza en estrecha colaboración con la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA).
Dirigido a:
Geólogos, Biólogos, Ingenieros, licenciados y graduados en Ciencias, docentes y otros profesionales relacionados.
Fechas: 15 de octubre a 30 de noviembre de 2014
Duración
Entorno a cien horas de estudio divididas en tres módulos con un total de dieciocho unidades temáticas.
Tal y como se define en la web del Curso, los objetivos son los siguientes:
• Generar actitudes multidisciplinar fundamentadas en lo último en conocimiento descubrimientos relacionados con la planetologia y la astrobiologia.
• Cubrir el vacío docente sobre estas temáticas, a este nivel, apoyando y complementando los conocimientos ya adquiridos en las Facultades y Escuelas de Ingeniería.
• Servir de hilo conductor entre el alumno y su posterior actividad socio-laboral en relación con estos temas.
• Reconocer y acreditar el valor profesional del científico en una temática de vanguardia que conjuga ciencia, tecnología y comunicación.
• Aportar a la comunidad de habla hispana un foro de aprendizaje versátil, abierto, útil y en permanente actualización considerando las múltiples sinergias implicadas, también las de tipo ético.
Por ello, para su difusión esperamos contar con la participación, colaboración y apoyo de todas las sociedades y organizaciones de Iberoamérica asociadas a REDESPA.
El Curso está promovido y dirigido por el Jesús Martínez Frías, Investigador Científico del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y director de REDESPA.
Además de él, participan como profesores (físicos, químicos, biólogos, geólogos e ingenieros): Rosa de la Torre Noetzel, Miguel Ángel Sabadell, Eduardo González Pastor, Juan Gregorio Rejas Ayuga , Eva Mateo Martí, Alfonso F. Dávila y Enrique Pampliega Higueras que aportarán una visión, como no puede ser de otra manera, multidisciplinar.
Para la divulgación del Curso y sus actividades se cuenta asimismo con la inestimable colaboración del Prof. Abel Méndez, director del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.
* La European Astrobiology Network Association (EANA) anuncia el Curso aquí.
* El Comité de Investigación del Espacio (COSPAR) anuncia el Curso aquí.
Más información local en el ICOG sobre el Curso aquí.
Y el cartel en alta calidad puede descargarse aquí.
La Escuela de Geología Profesional es un Centro de formación especializado en el ámbito de las Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, incluyendo las Geociencias Planetarias y, dado su carácter multidisciplinar, también la Astrobiología.
Calidad
Los cursos que se imparten en la Escuela están certificados en ISO9001 por AENOR.
Dirección y coordinación
- >>Dr. Jesús Martínez-Frías, Investigador Científico del IGEO (CSIC-UCM) y Profesor “Ad Honorem” de la UPM. Experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología. Ex-Director del Laboratorio de Geología Planetaria y Dpto. de Planetología y Habitabilidad del CAB. Miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL y ESA-ExoMars. Miembro del Consejo Ejecutivo de la European Astrobiology Network Association (EANA). Oficial de Ciencia (Origins and Astrobiology) de la EGU. Director de REDESPA.
Documentación y material didáctico
- Guía del Alumno: la navegación por el curso on-line es fácil e intuitiva. Además el alumno dispondrá de una guía donde encontrará claramente definidos todos los elementos existentes en el curso (vínculos, iconos, apartados,…)
- Apuntes: el curso dispone de apuntes estructurados por Módulos y Unidades Temáticas ampliamente desarrolladas, con contenidos teóricos y casos prácticos en formato pdf.
- Documentación adicional: A lo largo del desarrollo del curso, y de forma paralela a los diferentes Módulos del mismo, el alumno encontrará vía web, material adicional (artículos, noticias de interés,… ), que complementen la documentación inicial, actualizados en todo momento por el Tutor y Profesorado.
Profesorado
El profesorado está compuesto por especialistas altamente cualificados, aporta además de unos conocimientos teóricos amplios, una demostrada experiencia práctica. En coordinación permanente con el tutor el profesorado irá resolviendo las dudas que puedan surgir en todo momento.
>Dr. Jesús Martínez-Frías, Investigador Científico del IGEO (CSIC-UCM) y Profesor “Ad Honorem” de la UPM. Experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología. Ex-Director del Laboratorio de Geología Planetaria y Dpto. de Planetología y Habitabilidad del CAB. Miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL y ESA-ExoMars. Miembro del Consejo Ejecutivo de la European Astrobiology Network Association (EANA). Oficial de Ciencia (Origins and Astrobiology) de la EGU. Director de REDESPA. | |
>Dra. Rosa de la Torre Noetzel, Científica Superior del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Experta en la influencia de la radiación UV sobre distintos tipos de organismos y astrobiología; investigadora en ciencias del espacio. Miembro del Consejo Ejecutivo de la European Astrobiology Network Association (EANA) y del Topical Team de Astrobiología de la ESA. Vice-Directora de REDESPA. | |
>>Dr. Miguel Ángel Sabadell, Astrofísico y divulgador científico. Editor de ciencia de la revista Muy Interesante. Director de proyectos de Albireo Cultura Científica. Director del programa “Con la ciencia en los talones” en RNE Radio 5 Aragón. Ha sido responsable de Cultura Científica del Centro de Astrobiología. Miembro del Comité científico de REDESPA. | |
>Dr. Eduardo González Pastor, Experto en Microbiología Molecular y Astrobiología. Investigador del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Responsable del Laboratorio de Ecología Molecular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), asociado al NASA Astrobiology Institute. Miembro del Comité científico de REDESPA. | |
>Dr. Juan Gregorio Rejas Ayuga, Científico Superior del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y Profesor Asociado del Depto. de Ingeniería y Morfología del Terreno, área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en teledetección y análisis espectral mediante espectrometría de imagen de alta resolución. Miembro del Comité científico de REDESPA. | |
>Dra. Eva Mateo Martí, Investigadora del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Experta en la interacción de biomoleculas sobre superficies (metálicas y minerales), haciendo uso de diferentes técnicas experimentales de análisis de superficies. Supervisora del desarrollo, diseño y ciencia de la Cámara de Simulación de Atmósferas Planetarias (PASC). Miembro del Comité científico de REDESPA. | |
Dr. Alfonso F. Dávila, Investigador Científico Senior del SETI Institute. NASA Ames Research Center (EEUU). Experto en Ciencias planetarias y habitabilidad y en la investigación de ambientes extremos. Miembro del Grupo de investigación de Habitabilidad de Exoplanetas (HERG), Washington y del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Miembro del Comité científico de REDESPA. | |
D. Enrique Pampliega Higueras, Community Manager de la Red Temática de Ciencias de la Tierra. Webmaster de la Sociedad Planetaria en España. Community Manager del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Miembro del Comité de REDESPA. |
Programa: Se estructura en 3 módulos MÓDULO 1: PLANETOLOGÍA
- Materia primigenia y origen de la Tierra.
- Eventos y estructuras de impacto meteorítico.
- Geología y recursos de la Luna.
- Exploración e investigación de Marte y otros planetas y lunas y geomarcadores ambientales.
- Campos magnéticos de la Tierra y planetarios y sistemas biológicos I.
- Teledetección y técnicas espectroscopicas.
- Software y análisis computerizado de anomalías.
MÓDULO 2: ASTROBIOLOGÍA
- El origen de la vida en la Tierra.
- Vida en ambientes extremos.
- Técnicas de investigación y biomarcadores.
- Terraformación.
- Litopanspermia y experimentos en el Espacio.
- Campos magnéticos de la Tierra y planetarios y sistemas biológicos II.
MÓDULO 3: CIENCIA Y SOCIEDAD
- Educación y ética (bioética y geoética).
- Protección planetaria.
- Divulgación y comunicación científicas.
- Redes y otras plataformas 2.0.
- Relaciones institucionales y otras sinergias.
Número de plazas
Para la realización del curso se requiere una matrícula mínima de 40 alumnos. Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.
Documentación y diploma
A lo largo del curso se irá entregando la documentación del mismo. El Comité Organizador firmará un Certificados-Diploma a aquellos alumnos que hayan seguido el curso con regularidad y realicen el test de evaluación del mismo.
Matrícula e inscripción
Para inscribirse deberá elegir la matrícula que le corresponde y pulsar sobre “Inscripción”. Se abrirá un formulario que le pedirá sus datos y podrá adjuntar información del abono de la matrícula así como cualquier documento acreditativo de su situación (tarjeta de demanda de empleo, carné de estudiante, etc…).
Secretaría
Ilustre Colegio Oficial de Geólogos | C/ Raquel Meller, 7, (local) | 28027-Madrid
Tfno: +34 91 553 24 03 Ext. 0
Fax: +34 91 405 50 35
email: fcamacho@icog.es
Precios especiales
Existen condiciones especiales sobre el importe de cada curso en función del número de inscripciones realizadas por el cliente (particular) y facturadas a un mismo CIF/NIF durante el año natural en curso, que sean de diferentes acciones formativas. Concretamente desde la 2ª inscripción enviada por el mismo particular para diferente acción formativa: 10% sobre el importe de cada curso.
Con la colaboración de la Red Española de Planetología y Astrobiología